|
|
|
La Feria de oportunidades “Logrostock” ha arrancado esta mañana su décima edición que se prolongará hasta el domingo, consiguiendo tres días “en los que Logroño se va a volcar con su comercio”, tal como ha afirmado la alcaldesa, Cuca Gamarra, poco después de cortar la cinta -junto al presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, y el presidente de la Cámara de Comercio, José María Ruiz Alejos- que ha inaugurado la muestra.
Para la alcaldesa de Logroño, “Logrostock” es “un elemento fundamental en la reactivación económica de la ciudad, en un sector que es fundamental para nuestro tejido económico y empresarial”.
Gamarra ha recordado cómo hace unos años se nos fue concedido el título de “Mejor ciudad comercial de España”, “que puso en valor cuál es la calidad y capacidad de nuestro comercio”. Además, ha relacionado este galardón con el recientemente obtenido de “Capitalidad Española de la Gastronomía” , señalando que “Logroño es una ciudad para venir y comer muy bien pero también para comprar muy bien”.
De hecho, una de las principales novedades de esta décima edición de la Feria de Oportunidades son las actividades relacionadas con la gastronomía que los hosteleros de las calles Laurel y San Juan han querido organizar fomentando el binomio gastronomía y comercio.
La alcaldesa también ha resaltado como un nuevo y decisivo componente de esta décima edición el incremento de la aportación de los comerciantes en detrimento de las de las administraciones. Gamarra destacó cómo esta feria es “santo y seña de la colaboración de tres administraciones en favor del comercio” pero también ejemplo de ese modelo que quiere impulsar de “colaboración entre la iniciativa pública y privada”.
Por último, la alcaldesa ha animado a los logroñeses a acercarse a Logrostock y a un consumo moderado que es “clave para nuestra recuperación económica”. Asimismo ha resaltado que se espera la visita de numerosos clientes de las regiones próximas, en las que este año se ha intensificado la campaña de publicidad.
|
|
|
|
|
|
|