|
|
|
Junto con larioja.com y Knet&Éniac se invita a los ciudadanos a participar en la recreación virtual de Logroño en Google Earth
El Ayuntamiento de Logroño junto con larioja.com y Knet&Éniac se unen a la celebración del Día de Internet, que se conmemora hoy 17 de mayo, con la organización de Logroño 2.0 (Logroño en 3D) http://logrono-2.0.larioja.com/. Se trata de una iniciativa que invita a los ciudadanos a hacer de Logroño la ciudad mejor representada de España en tres dimensiones en la plataforma Google Earth. Desde hoy, y hasta finales de año, los logroñeses podrán participar en la recreación virtual en tres dimensiones de Logroño, entrando en la página web del concurso (logrono-2.0.larioja.com) para conocer las bases del certamen y el proceso de modelado de edificios y espacios de Google Earth. Los ciudadanos deberán hacer fotos de los espacios, edificios y localizaciones más emblemáticas de la ciudad para modelarlas mediante el uso de la aplicación gratuita SketchUp en tres dimensiones y enviarlos a Google Earth para su validación e incorporación a la plataforma. También se ofrecerá la posibilidad de realizar sólo las fotos y enviarlas a larioja.com para su modelado y posterior envío a Google Earth. El objetivo final es lograr una construcción virtual de Logroño que pueda ser visitada por los internautas desde cualquier punto del planeta en la citada plataforma.
Tal y como ha señalado la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, “a través de esta iniciativa cumplimos varios objetivos, por un lado supone una forma original de acercar las tecnologías a la ciudadanía, y por otro una nueva fórmula de participación ciudadana y un modo de dar a conocer los atractivos de nuestra ciudad al mundo entero”. Cuca Gamarra ha añadido: “sin duda las tecnologías de la información ofrecen un amplio abanico de posibilidades para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y también la forma de gestión municipal, originando proyectos como el que hoy presentamos que, a través de la participación ciudadana, contribuyen a dinamizar el turismo”. En este sentido ha recordado también el proyecto “Redes de Ciudades Inteligentes” en el que participa Logroño y que persigue con el apoyo de las tecnologías de la información promover una gestión más eficaz de las infraestructuras y servicios urbanos, la reducción del gasto público y la mejora de la calidad de los servicios. Algunos ejemplos son el control del sistema de riego en la ciudad así como el encendido y apagado de las luces. En la actualidad el mapa de Logroño en Google Earth incluye un total de 102 edificios y espacios singulares de la ciudad, desde iglesias, edificios institucionales, plazas, centros deportivos, etc. hasta casas particulares subidas a la plataforma por los propios vecinos de Logroño.
|
|
|
|
|
|
|