|
|
|
12/07/2012
Han entregado los diplomas a los 74 desempleados que han participado en los 6 cursos financiados por CAR y Ayuntamiento
La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, y el consejero de Industria, Innovación y Empleo, Javier Erro, han entregado esta mañana los diplomas a los 74 alumnos que han finalizado los cursos de formación para el empleo que han desarrollado conjuntamente el Ayuntamiento y el Gobierno de La Rioja. En concreto, se han impartido seis cursos, clasificados en tres programas, además de ofrecerse un Servicio de Orientación que ha atendido a 817 personas. Tanto la alcaldesa como el consejero han destacado “la importancia de la formación y la orientación a la hora de la búsqueda activa y obtención de un empleo” y la labor de las administraciones en el apoyo a la capacitación de los desempleados en momentos tan críticos como los actuales. En el primero de los programas, Acciones formativas específicas o innovadoras con compromiso de contratación, 15 personas han recibido conocimientos relativos a “Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales”(463 horas) y otras 13 a “Atención sociosanitaria a personas dependientes en el domicilio” (613 horas). En Acciones de formación específicas o innovadoras, 13 desempleados han participado en el curso de “Gestión de bar-cafetería y seguridad e higiene en hostelería” (613 horas). En los incluidos dentro del programa de Itinerarios de inserción para colectivos con dificultades de inserción y de recualificación, 10 participantes ha registrado el de “Operaciones Básicas de Cocina” (314 horas); 9, “Operaciones básicas de fontanería y calefacción. Climatización doméstica” (315 horas) y 14 “Actividades auxiliares de almacén” (224 horas).
En el Programa de Formación Ocupacional para Desempleados de este 2011, el Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja (con financiación el Fondo Social Europeo) han invertido un total de 214.500 euros, repartido a partes iguales. Entre los objetivos del convenio que sustenta estas acciones formativas, destacan: -Aportar desde la Administración local medidas de bienestar social a la ciudadanía a través de la promoción del empleo. -Realizar una intervención limitada pero efectiva y relevante, a pesar de la no atribución de competencias legales expresas en la materia. -Realizar un programa de formación para desempleados pertenecientes a grupos con mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo y aquellos con mayores carencias en sus competencias formativas. -Realizar acciones de nivel teórico básico o medio que cubran necesidades de demanda en el mercado de trabajo local y procuren aumentar la competitividad en las empresas y una mejora en la calidad de los puestos de trabajo, desde la competencia a la cualificación y un acercamiento a los contenidos de los certificados de profesionalidad. Servicio de orientación Respecto al Servicio de orientación para personas con necesidades formativas o con dificultades de inserción o recualificación, en el que se han atendido 817 personas en 1.841 horas de atención, cabe resaltar que ofrece: atención individualizada; información sobre recursos para la formación y el empleo, sobre intermediarios de empleo y sobre empresas por sectores; apoyo al diseño de un itinerario de formación; tutorías de empleo; acompañamiento en la búsqueda de empleo; promoción ante ofertas de trabajo; talleres grupales y prospección laboral.
|
|
|
|
|
|
|