|
|
|
El pliego valorará la impermeabilización, la venta directa y los gastos de mantenimiento, para evitar problemas surgidos en otros aparcamientos
En el pleno de ayer concluyó el proceso de desafección del dominio público del subsuelo donde se va a construir el parking junto al futuro Palacio de Justicia. Con el acuerdo adoptado, la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, anunció la licitación de la enajenación de la parcela para la construcción del aparcamiento en quince días. El objetivo es que las obras puedan comenzar en febrero y tener la estructura terminada a lo largo de 2013 para que se ejecute la urbanización superficial. El aparcamiento contará con un mínimo de 175 plazas, distribuidas en una sola planta. Al menos un 40 por ciento de ellas se destinará a la rotación y el resto, en propiedad para personas físicas o jurídicas con domicilio social a menos de 300 metros. Al dar a conocer este detalle, la alcaldesa se refirió expresamente a los profesionales (abogados y procuradores, principalmente) que previsiblemente se instalarán en el entorno y a los comerciantes de una zona que incrementará el dinamismo y se revalorizará con esta nueva dotación. El precio máximo de la plaza, también avanzado por Gamarra, será de 24.000 euros más IVA aunque la rebaja del mismo será un aspecto a tener en cuenta en la adjudicación del parking. También se valorará el alza en el precio que se abone por la parcela, sobre los 136.290 euros más IVA de salida. Estas condiciones económicas supondrán 60 puntos. Los otros 40 se concentrarán en el programa de promoción del aparcamiento. En el anteproyecto se estudiará especialmente la impermeabilización y la distribución de plazas, incluyendo las destinadas a bicis, motos, vehículos eléctricos y trasteros.
Además, dentro de la gestión del aparcamiento se tendrán en cuenta las tarifas en rotación, los horarios, “pero también algo que el tiempo ha demostrado que debemos valorar desde el inicio de las licitaciones y son los gastos de mantenimiento a cobrar a los futuros propietarios”, aseguró la alcaldesa. Otro de los aspectos que el Equipo de Gobierno ha querido dejar cerrado para evitar problemas ocurridos en casos anteriores es la venta directa al constructor, sin previa cesión de uso. El pliego exigirá también solvencia económica, financiera y profesional. Cuca Gamarra destacó la agilidad con que el Ayuntamiento ha llevado a cabo los trámites para iniciar la construcción del parking y la “perfecta coordinación” con el Gobierno de La Rioja “en una obra muy importante para esa zona de la ciudad” que culmina además un compromiso adquirido con los vecinos.
|
|
|
|
|
|
|