Comienza 2019en Rusia (Sochi) para interpretar El Amor Brujo, de Manuel de Falla, junto a la Joven Orquesta Nacional Rusa, bajo la dirección de César Álvarez.El 28 de febrero participa, en Utrera (Sevilla), en el Homenaje a Antonio Canales.Viaja a Francia para realizar una gira por diferentes ciudades (Rennes, Angers y Nantes) donde presenta El Cante Flamenco de Granada, un recorrido por los palos del Flamenco. Participa en la Gira MAGIA! Mahler Chamber Orchestra, dirigida por Pablo Heras-Casado que la llevarán por Amsterdam (Países Bajos), Heidelberg (Alemania), Barcelona, Zaragoza y Murcia.En mayo Marina Heredia y Dorantes presentan, ante un público entregado, su nuevo disco Esencias en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.Durante los meses de julio y agosto Marina presenta su espectáculoLorca y la pasión. Un mar de sueños en el Teatro del Generalife, dentro del ciclo ‘Lorca y Granada en los Jardines del Generalife’.Marina Heredia protagoniza y dirige el espectáculo. Contando con la colaboración de Rosario Pardo (guión y dirección escénica), José Sánchez Montes (ayudante dirección y realizador), Eva la Yerbabuena (dirección coreográfica) y José Quevedo “Bolita” (dirección musical).Tras 33 funciones, con más de 45.000 espectadores, Lorca y la pasión se convierte en el espectáculo más visto en la última década, con una ocupación media del 85%, según palabras de la consejera de Cultura y Patrimonio, Patricia del Pozo, en la presentación del balance de la XVIII edición del ciclo que se lleva a cabo todos los veranos en los Jardines del Generalife de Granada.El éxito de público y crítica avalan un espectáculo cultural único —que tiene como protagonista el cante Flamenco—por suoriginalidady por su gran calidad.