COMPAÑÍA LA MAQUINÉ
Creación y dramaturgia: JOAQUÍN CASANOVA y ELISA RAMOS
Música: ERIK SATIE y FRANCIS POULENC
Adaptación musical y música adicional: JOSÉ LÓPEZ MONTES
Dirección: JOAQUÍN CASANOVA
Arreglos musicales: JOSÉ LÓPEZ MONTES
Intérpretes:
Músico pianista: DANIEL TARRIDA / JOSÉ LÓPEZ-MONTES
Canto lírico, narración y actor: NOÉ LIFONA
Actores multidisciplinares: ALEJANDRO CONESA, ELISA RAMOS y NATALIA CALLES
Producción: La Maquiné y Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Junta de Andalucía
Colabora: LA LABORAL, Ciudad de Cultura, Gijón
El circo imaginario de Picasso y la música de Erik Satie y Francis Poulenc.
La Maquiné realiza una nueva obra de creación original donde todo es posible, un proyecto escénico-musical inspirado en el universo del circo de Pablo Picasso y la música de las primeras vanguardias a través de los compositores Erik Satie y Francis Poulenc. Un circo de antaño que narra las peripecias de un niño llamado Pablo para encontrar su habilidad como artista en el circo y así conquistar a la pequeña acróbata Rosita. Pero Pablo no es tan fuerte como el forzudo ni tan valiente como el domador de leones, y pronto descubrirá que su mayor habilidad reside en su corazón. “Es posible conseguir todo lo que uno desea porque el peor obstáculo es la barrera con la que uno mismo se limita”.
ACRÓBATA Y ARLEQUÍN, es un proyecto escénico-musical inspirado en el universo del circo imaginario de Pablo Picasso y la música de las primeras vanguardias a través de los compositores Erik Satie y Francis Poulenc. El espectáculo será interpretado con voz, piano y escenificado con teatro de actores, títeres, sombras, objetos y proyecciones. Un actor narrador guiará la escena para el entendimiento de la obra hacia un público a partir de 4 años.
Este proyecto nace de la investigación de La Maquiné en un intento de romper los estereotipos en torno a la ópera, la música y el teatro. La intención es despertar en los más pequeños el gusto por la música e iniciar el camino hacía el mundo de la lírica desde una perspectiva no convencional. La plástica, la música, el teatro de títeres realizados en diferentes escalas, coreografiados con técnicas variadas de manipulación, una cuidada escenografía e iluminación, junto con las proyecciones audiovisuales, son los recursos estéticos que emplean para conseguir esos objetivos. La voluntad es describir la riqueza y pluralidad de varios lenguajes dando como resultado una obra de carácter sencillo y sugerente.
|
|||||||||
L |
M |
X |
J |
V |
S |
D |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Les informamos de que, la función prevista para la representación de
Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa la nueva edición de la ya habitual
La concejala de Cultura, Carmen Urquía y el director del Teatro Jorge Quirante, han